El próximo miércoles 15 de octubre, a las 18:30 horas, en el Aula Magna de FAMAF, se realizará una nueva edición del ciclo Tardes de Ciencias, con la conferencia “Inteligencia Artificial y Robótica Social: el poder de las apariencias”, a cargo del Dr. Darío Sandrone, profesor, investigador y vicedirector de la Escuela de Filosofía de la Universidad Nacional de Córdoba.
En esta presentación, Sandrone propone un recorrido por los vínculos entre la inteligencia artificial y la robótica social, dos campos en expansión que, desde sus orígenes, se debaten entre la imitación técnica de lo humano y la creación de inteligencias y cuerpos artificiales autónomos.
Desde una mirada filosófica y crítica, el expositor abordará cómo, a lo largo de las últimas décadas, la técnica no solo ha intentado reproducir los procesos mentales humanos, sino también sus gestos, su lenguaje y su apariencia corporal.
La consolidación de la robótica social en los últimos años abre nuevas preguntas sobre qué significa ser humano en tiempos de máquinas que nos reflejan.
Darío Sandrone (Arroyito, 1983) es Doctor en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba, docente e investigador del Área de Estudios sobre Ciencia y Tecnología del Centro de Estudios Avanzados (UNC), donde coordina el programa de investigación Objetos tecnológicos e información. Además, codirige el proyecto Prometeo y el algoritmo. La inteligencia artificial a la luz de la filosofía de la técnica del siglo XX y XXI (SeCyT-UNC).
Es autor de Selva Artificial. La vida entre las máquinas (Editorial UNC, 2019) y De lunes a viernes, las cosas (Editorial UNC, 2022), entre otras publicaciones.