martes, septiembre 12th, 2017
Se inauguró formalmente el Centro de Interpretación Científica “Plaza Cielo y Tierra” en una ceremonia de la cual participaron autoridades provinciales y universitarias. La imponente construcción que alberga el centro científico se encuentra ubicada en el Parque de las Tejas en tanto que el proyecto que le dio entidad, si bien las discusiones e iniciativas que fueron el germen del Centro comenzaron mucho tiempo antes, se inició con la primera asignación de fondos allá por el año 2010, hacia el final de la primera gobernación de Juan Schiaretti. Se trata de un proyecto conjunto entre el Gobierno Provincial y la Universidad Nacional de Córdoba.
La arquitectura externa de la construcción representa dos dodecaedros cuya superficie visible se continúa con tres subsuelos que permiten completar los cuatro elementos considerados por los antiguos griegos como el germen de todo: agua, fuego, agua y tierra. Esta es la secuencia, precisamente, que sigue la construcción, arquitectónica y temáticamente, un logro plagado de originalidad y contenido científico didáctico.
A lo largo del recorrido interno se podrá disfrutar de un planetario, de un excepcional péndulo de Foucault, de una réplica del Tyrannotitan Chubutensis, de un circuito que explora el mundo marino y un microcine. Ya por fuera de la edificación central, la Plaza Cielo-Tierra se completa con un Astroparque, una Plaza Didáctica, el Geoparque y la Plaza del Ingenio.
Nuestra Facultad ha participado activamente y en forma constante, administrando fondos y aportando recursos humanos para su consecución. El Dr. Guillermo Goldes, alma mater del proyecto, será su Secretario Adadémico y el Dr. Daniel Barraco, ex Decano de FAMAF, presidente de la fundación que gestionará el proyecto.