El nuevo Laboratorio de Física Aplicada a la Medicina (LaFAM) cuenta con un equipo de rayos X con capacidad para producir haces de entre 25 y 225 kVp, lo que permitirá abordar problemas de imágenes 2D y 3D en materiales pesados y excitar átomos de Z alto para aplicaciones que incluyen los campos de la medicina, la industria petrolífera y la industria metalmecánica, entre otros.
En una primera instancia, para el primer semestre de 2019, la FAMAF contará con un laboratorio capaz de realizar estudios morfológicos no invasivos de microradiografía y microtomografía sobre muestras biológicas, rocas porosas y diferentes metales. Asimismo, el LaFAM permitirá montar una línea de investigación utilizando nanopartículas de Au (oro) y Ag (plata) para estudios de refuerzo de dosis, tanto para tratamientos oncológicos como para estudios de calidad en el ámbito clínico.
Este laboratorio nace por la conjunción entre diferentes proyectos, entre ellos la compra de una fuente de Rayos X a través de un subsidio del Sistema Nacional de Rayos X co-financiado por el IFEG-CONICET, la adquisición de instrumentación y recursos computacionales logrados gracias a un subsidio de la Fundación YPF en el marco de un PIO CONICET-YPF, y la adecuación del espacio físico y la construcción de las condiciones de radioprotección necesarias por parte de la Facultad.
Esta ampliación de las capacidades en física médica e imágenes de rayos X de la FAMAF, posibilitará una mayor interacción con el sector productivo en la región, posibilitando la realización de estudios de calidad para la industria metalmecánica, de capilaridad en rocas de yacimientos petrolíferos y la realización de trabajos en diferentes campos de la salud. Por otro lado, la nueva facilidad permitirá el estudio de nuevas técnicas orientadas al refuerzo de dosis utilizando nanopartículas y la formación de recursos humanos en el campo de las imágenes radiológicas.