Los representantes de las organizaciones que componen el Consejo Social Consultivo de la Universidad Nacional de Córdoba (Confederación General del Trabajo, organizaciones de Derechos Humanos, entes intercomunales, fundaciones y organizaciones no gubernamentales, entidades del sector productivo, organizaciones de género, cooperativismo, entre otros) expresaron la “imperiosa necesidad de que no sea afectado el salario real de las y los trabajadores de la Universidad (no docentes, docentes e investigadores) ya que los mismos son el principal factor para acelerar los cambios necesarios en educación que posibiliten el desarrollo social y productivo del país”.
Los miembros del Consejo Social Consultivo, en su doble carácter de órgano estatutario de la Universidad Nacional de Córdoba y, a la vez, miembros de la sociedad civil cordobesa, manifiestan su preocupación en cuanto al deterioro del salario real de las y los trabajadores de la Universidad (docentes, no docentes e investigadores), así como del presupuesto nacional de educación.
Como miembros de la sociedad civil y como órgano estatutario de la Universidad, no podemos dejar de bregar por el sostenimiento en términos reales del presupuesto nacional de educación, a fin de que el Estado garantice el derecho a la educación superior pública, gratuita y de calidad, que asegure el desarrollo y progreso social, económico y cultural de todos los habitantes de la República Argentina.
Por todo ello, los representantes de las organizaciones que componen el Consejo Social Consultivo de la Universidad Nacional de Córdoba (Confederación General del Trabajo, organizaciones de Derechos Humanos, entes intercomunales, fundaciones y organizaciones no gubernamentales, entidades del sector productivo, organizaciones de género, cooperativismo, entre otros) expresan la imperiosa necesidad de que no sea afectado el salario real de las y los trabajadores de la Universidad (no docentes, docentes e investigadores) ya que los mismos son el principal factor para acelerar los cambios necesarios en educación que posibiliten el desarrollo social y productivo del país.
Por lo tanto, instan a las autoridades nacionales, a todos los legisladores nacionales, en particular a los que representan al pueblo de la provincia de Córdoba, a defender el presupuesto nacional de educación y con ello a la universidad pública y gratuita que asegure una educación superior de calidad.