La Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, emblema de la UNC, produce y enseña ciencia de excelencia internacional

Ciencia y producción: La FAMAF y la Agencia ProCórdoba se unen para exportar conocimiento

El Presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, se reunió con el decano Pedro Pérez para continuar el trabajo de acompañamiento en los procesos de internacionalización de sus propuestas de posgrado. Además, se avanzó en la definición de la oferta exportable para la edición 2025 de #StudyCórdoba.

Reafirmamos el compromiso de fortalecer la vinculación entre el sector académico, a partir de los servicios tecnológicos de FAMAF, y los sectores productivos de la provincia de Córdoba.

El rol clave de la FAMAF y la Agencia ProCórdoba

Esta colaboración se alinea con la misión de las Secretarías de Posgrado y la de Innovación y Vinculación y Tecnológica de la FAMAF, cuyo objetivo primordial de la última es aportar soluciones de base científico-tecnológica a los problemas que enfrenta la región. A través de este trabajo, la FAMAF busca no solo relevar su potencial de transferencia tecnológica, sino también gestionar proyectos de innovación y articular con los laboratorios y grupos de investigación para generar conexiones directas con el sector productivo.

Por su parte, la Agencia ProCórdoba, como organismo de promoción de exportaciones del Gobierno provincial, desempeña un papel crucial. Con el objetivo de consolidar la oferta exportable de Córdoba, la Agencia brinda apoyo técnico-operativo sobre comercio internacional, ayuda a diversificar los negocios y fomenta la creación de estrategias asociativas. Su labor es fundamental para ayudar a las empresas locales a insertarse en los mercados externos.

La sinergia entre la capacidad científica de la FAMAF y el apoyo estratégico de la Agencia ProCórdoba representa un paso importante para fortalecer la economía del conocimiento en la provincia, posicionando a la ciencia y la tecnología cordobesa a nivel global.