Filmus presentó en FAMAF su libro sobre las políticas de ciencia y tecnología en Argentina

El libro analiza las decisiones políticas que definieron la trayectoria del sistema científico argentino

El miércoles 27 de agosto Daniel Filmus presentó en FAMAF El precipicio y el péndulo. El libro analiza la oscilación de las políticas de ciencia y tecnología en Argentina desde el retorno de la democracia, vinculando estos ciclos de expansión y contracción con los modelos de desarrollo de cada gobierno.

En su visita a la Facultad, previo al evento principal, Filmus se reunió con el equipo de gestión, exdecanos y figuras representativas de distintos sectores sociales. Estuvieron presentes el ex decano y ex Rector de la UNC, Francisco Tamarit; decanos/as mandato cumplido, Mirta Iriondo, Gustavo Monti, Patricia Silvetti y Esther Galina; Monica Balzarini (CCT Córdoba); Juan Monserrat (UEPC); Olga Sayago (UEPC); Leticia Medina (ADIUC); representantes de CTA, GGT, INTI , INTA; directores de Centros de CONICET y representantes estudiantiles.

El Decano de la FAMAF, Pedro Pérez, al introducir la presentación del libro, expresó: “Vamos a tener que volver a disponer de una política de ciencia y tecnología y este es el mejor momento para disputarla. Sobre todo, cuando tenemos estudiantes de grado que van a ser quienes en a través de esta formación van a desarrollar las herramientas para llevar a cabo las políticas públicas del futuro”.

Ante una Aula Magna colmada, el ex ministro de Educación de la Nación e investigador del Conicet, expuso su análisis histórico de las políticas en ciencia y tecnología de los últimos 50 años. Y concluyó que, en perspectiva, la actual situación política del país marca un quiebre con la acciones pendulares adoptadas en años anteriores y nos coloca frente a un precipicio. Ante los riesgos de esta situación abismal, que marcaría un punto de quiebre y no retorno, remarcó lo imperioso de actuar y repensar la planificación de la ciencia en el país para orientarla hacia el desarrollo soberano de la nación.