Conferencia Enrique Gaviola | "Nanomateriales Magnéticos: "Un Recorrido por Años de Investigación y Desafíos" | Dra. Paula Bercoff

15 Nov. 2024 - Aula Magna - FAMAF

68° aniversario del nacimiento de la institución. Viernes 15 de noviembre a las 11 h. - Aula Magna FAMAF.

FAMAF invita a la Conferencia "Enrique Gaviola" 2024 en el marco del 68º Aniversario de la FAMAF que será dictada por la Dra. Paula Bercoff, bajo el título "Nanomateriales Magnéticos: "Un Recorrido por Años de Investigación y Desafíos". El evento se realizará el viernes 15 de noviembre del corriente a las 11 h. en el Aula Magna de FAMAF.

La conferencia Enrique Gaviola se realiza todos los años en conmemoración y honor a quien concibió y desarrolló nuestra institución, además de constituir una figura ineludible del desarrollo científico en nuestro país.

Paula Bercoff es Licenciada y Dra. en Física de la Universidad Nacional de Córdoba, de donde recibió su diploma en 2000. En la actualidad es Profesora Titular en la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (FAMAF, UNC) e Investigadora Principal del Conicet. Se ha desempeñado como Vicedirectora del Instituto de Física Enrique Gaviola (IFEG,CONICET) entre 2017 y 2021, y es Responsable del Grupo Ciencia de Materiales de la FAMAF desde 2016. Es y ha sido directora de varias tesis de grado y posgrado, investigadores jóvenes y de proyectos de investigación financiados por distintas instituciones (UNC, Conicet, Foncyt). Comenzó su carrera profesional trabajando con nanopartículas de ferritas y óxidos magnéticos, sistemas que captan su interés hasta hoy. Desde hace algunos años, también se dedica al estudio de nanoestructuras magnéticas de baja dimensionalidad como nanohilos y láminas delgadas. Sus temas de interés incluyen caracterización y determinación de los mecanismos de magnetización de materiales magnéticos nanoestructurados, propiedades magnéticas de cerámicos y compuestos, síntesis y caracterización de nanoestructuras para diferentes aplicaciones. Paula se ha vinculado con diversos grupos de investigación, afines a sus intereses, con quienes consiguió afianzar vínculos que le permiten trabajar en colaboración y realizar estadías de investigación en laboratorios de otros centros nacionales e internacionales.

Resumen: Desde que empecé a estudiar nanomateriales magnéticos, he tenido la suerte de trabajar en diversos proyectos muy interesantes que me permitieron colaborar con otros investigadores y estudiantes en sus tesis de grado y posgrado. En esta charla, haré un recorrido por los hitos más importantes de mi trayectoria, centrándome en los resultados que hemos obtenido en una variedad de materiales magnéticos, gracias al trabajo conjunto. Voy a comentar cómo exploramos distintas clases de nanomateriales, desde nanopartículas de ferritas hasta compuestos más complejos, y cómo hemos aprovechado las propiedades magnéticas para proponer distintas aplicaciones. A través de los años, el enfoque ha sido no solo entender los fenómenos físicos a nivel nanométrico, sino también aprovechar ese conocimiento para diseñar materiales con propiedades específicas. Uno de los aspectos de mi carrera que más me enorgullece es la dirección de tesis que han dado lugar a avances significativos en el diseño, la síntesis y caracterización de estos materiales, a la vez que contribuyeron a la formación de investigadores exitosos. Veremos cómo los resultados de estos trabajos han sido claves para innovar en áreas como la nanotecnología aplicada a la salud, almacenamiento de datos y energía, en catálisis y biosensores. Finalmente, discutiré los desafíos que enfrentamos y hacia dónde se dirigen nuestras investigaciones actuales.