Maternidad y retorno al trabajo después de la licencia en el ambiente académico

8 Nov. 2024 - Aula Magna - FAMAF Estudiantes

Conferencia sobre la reincorporación a la actividad académica después de una licencia por maternidad dictada por la Dra. Mercedes Arana - Instituto de Física, Universidade Federal do Rio de Janeiro.

La Comisión Interclaustro de Género y Diversidades (CIGyD) invita a participar de una conferencia sobre la reincorporación a la actividad académica después de una licencia por maternidad, que ha organizado en el marco de sus actividades de sensibilización y formación en torno a las problemáticas de género y diversidades en nuestra facultad.

Título: Maternidad y retorno al trabajo después de la licencia en el ambiente académico.

Expositora: Dra. Mercedes Arana, Instituto de Física, Universidade Federal do Rio de Janeiro

Fecha y horario: 8 de noviembre de 2024, 17 hs.

Lugar: Aula Magna de FAMAF

Resumen

Durante el embarazo, el cuerpo de las mujeres que nos embarazamos, gestamos y damos a luz, está sujeto a cambios físicos y a fluctuaciones hormonales necesarias para mantener el embarazo en curso, alimentar y contribuir al desarrollo de un nuevo ser humano, o de varios seres, hasta el día del parto. En el momento del nacimiento, el nivel de ciertas hormonas cae a cero, y las consecuencias fisiológicas son inmediatas.

En el posparto, el cuerpo comienza a regresar a condiciones similares a las de antes del embarazo. Durante el puerperio, las mujeres experimentamos diversas condiciones fisiológicas, psicosociales, físicas y emocionales. Es comúnmente erróneo decir que este período dura solo unos 45 días, ya que estudios recientes muestran que dicho período o sus consecuencias pueden prolongarse durante 3 años[1].

Las madres que son profesoras, científicas y trabajadoras en el sistema académico brasileño tienen derecho a una licencia de maternidad de hasta 6 meses. Sin embargo, el regreso al trabajo puede ocurrir antes de que termine el puerperio, y muchas mujeres sienten que su carrera profesional finaliza después de ser madres. También se difunde la imagen de la "madre superhéroe", que lo hace todo: cuida del hogar, de los hijos y tiene éxito académico. Esta expectativa puede generar enormes frustraciones y desmotivación, afectando el rendimiento laboral.

En este trabajo de divulgación, propongo traer publicaciones actualizadas sobre temas relacionados con la maternidad y el regreso al trabajo, abordando experiencias que muchas familias ya conocen pero que aún no se discuten lo suficiente en el entorno académico, especialmente el de la Física. La charla tiene como objetivo ofrecer una perspectiva sensible y empática hacia las mujeres científicas que son madres y que regresan a sus trabajos después de la licencia.

[1] Diane L. Putnick et al., Trajectories of Maternal Postpartum Depressive Symptoms. Pediatrics, 2020 Nov; 146 (5)