Sobre la tercera ley de la termodinámica: Una reciente demostración del teorema del calor de Nernst.

30 Oct. 2025 - Aula Magna - 14:30hs

Dentro de la ciencia en general, y de la física en particular, la termodinámica se erige como uno de sus pilares más robustos, dado su carácter universal y fenomenológico. Históricamente, uno de sus tres principios -el tercer principio de la termodinámica-, cuyo origen se puede rastrar en los trabajos de Walther Nernst a principios del siglo XX (el llamado teorema del calor de Nernst) ha tenido siempre un carácter controvertido. Frecuentemente se lo ha considerado un principio de "rango menor" en relación con los otros dos principios (la conservación de la energía y la segunda ley de la termodinámica). Recientemente, un artículo con amplia cobertura mediática publicado por J.M. Martín-Olalla [Eur. Phys. J. Plus 140, (2025)] ha realizado un aporte a esta discusión, ofreciendo una demostración del teorema de Nernst a partir de argumentos de termodinámica clásica, y apelando a conceptos fundamentales como el postulado de Planck de la segunda ley y el termómetro de Carnot. Este seminario propone un recorrido por lo que hoy entendemos como la tercera ley de la termodinámica y por el origen de la confusión que la rodea, derivada en buena medida de las múltiples equivalencias e interpretaciones históricas del principio; en particular, su relación con la imposibilidad de alcanzar la isoterma T=0 y con la anulación de los calores específicos. Asimismo, abordaremos la controversia entre Nernst y Einstein surgida de los dos primeros congresos Solvay de 1911 y 1913, que marcaron el desarrollo temprano y la interpretación histórica del tercer principio. Finalmente, discutiremos en detalle la reciente demostración de Martín-Olalla y analizaremos este nuevo punto de vista en un debate que tiene más de 120 años de historia.

Presentador: Lic. Nicolás Vazquez Von Bibow

Director: Dr. Juan Perotti

Referencias