Para caracterizar las dinámicas microscópicas de partículas, células o moléculas, por citar algunos casos, se necesita obtener información sobre sus trayectorias de imágenes de microscopía. El enfoque clásico ha sido automatizar la detección de partículas y el tracking, es decir, la reconstrucción de trayectorias [1]. El cruce temporal de trayectorias, el parpadeo de las partículas y las localizaciones espurias presentan retos computacionales difíciles de superar. En este seminario se expondrá una alternativa al tracking, que permite obtener información sobre los procesos difusivos de las partículas estudiadas, el análisis temporal de distancias relativas (TARDIS)[2]. En TARDIS, se realiza un análisis de distancias entre localizaciones con desplazamientos temporales crecientes. Estas distancias entre pares representan distancias intrapartícula procedentes de la misma partícula o distancias interpartícula procedentes de partículas no relacionadas, y se ajustan analíticamente para obtener medidas cuantitativas de la dinámica de las partículas.
Referencias
[1] Biotracker, FAMAF-UNC. https://github.com/jadrs/biotracker/
[2] Temporal analysis of relative distances (TARDIS) is a robust, parameter-free alternative to single-particle tracking, by Koen J. A. Martens, Bartosz Turkowyd, Johannes Hohlbein Ulrike Endesfelder, Nature methods 2023, https://doi.org/10.1038/s41592-023-02149-7