PAULA BERCOFF
Responsable
Dentro de las actividades del grupo, se desarrollan procesos de elaboración, a escala laboratorio, de materiales con propiedades de potencial interés tecnológico. Además de la producción de diferentes heteroestructuras, se lleva a cabo una caracterización completa de sus propiedades y una descripción – desde una perspectiva básica – de los micromecanismos responsables de estas propiedades y su relación con la microestructura.
Durante los últimos años, las líneas de trabajo se han concentrado en la producción y optimización de materiales con propiedades mecánicas y magnéticas especiales. Las actividades se orientan a resolver problemas básicos relacionados con el diseño de nuevos materiales para usos específicos y el desarrollo de los procesos de obtención de los mismos.
El Grupo ha logrado resultados interesantes y experiencia en la investigación de materiales en general y de nanoestructuras magnéticas en particular. En este sentido, este equipo de trabajo cuenta desde hace unos años con capacidad operativa para producir aleaciones de alta pureza, procesarlas por métodos químicos y electroquímicos, aleado mecánico o por el método de solidificación ultra rápida (melt spinning).
Por otra parte, también se realizan estudios teóricos en temas como “Transporte en dispositivos nanoscópicos y mesoscópicos”, “Aislantes topológicos de Floquet” o “Bombeo adiabático y motores cuánticos a través de puntos cuánticos interactuantes”.
Además de las líneas de estudio de nuevos materiales el grupo cuenta, por su trayectoria, con un equipo humano capaz de resolver problemas y realizar asesoramientos a la industria metalúrgica y metalmecánica de la región.
Imanes duros con y sin tierras raras procesados por solidificación ultrarrápida.
Cerámicos magnéticos nanoparticulados.
Óxidos mixtos obtenidos de los hidróxidos de doble capa (hidrotalcitas).
Materiales con efecto memoria de forma ferromagnética.
Materiales con magnetorresistencia gigante.
Nanohilos y nanotubos magnéticos.
Sistemas uni-, bi- y tridimensionales basados en alótropos del carbono, funcionalizados para diversas aplicaciones.
Nanoestructuras de carbono modificadas con materiales magnéticos basados en Ni, Cu y Fe para potenciales aplicaciones en catàlisis, almacenamiento y nuevas energías.
Materiales mesoporosos del tipo MCM41 dopados con iones magnéticos.
Silvia Urreta
Luis Fabietti
Patricia Silvetti
Gabriela Pozo López
Noelia Bajales Luna
María del Carmen Aguirre
Carlos Zandalazini
Fernando Meneses
Lisandro Venosta
Roberto Moreno
Marcelo Salguero
Soledad Aprea
Martina Arce
Angelo Villegas
Agustina Aguilar
Carlos Daniel Calisaya
Santiago Sanchez Castillo
Nicolás Yoma
Francisco Galindez
Dra. María del Carmen Aguirre
Lic. Rubén Mutal
Ing. Francisco Pablo De Castro
Ticiano Frattin