Charla abierta al público a realizarse el 27 de marzo a las 16 h.
Organizado en conjunto por el Grupo de grandes redes semánticas y el Grupo de Teoría de la Materia Condensada, que están colaborando en aplicación de métodos de Machine Learning a problemas de Mecánica Cuántica.
Disertante: Dr. Omar Osenda
Fecha: 27/03/2025
Hora: 16 h.
Lugar: Aula Magna FAMAF | Meet
Modalidad: híbrida
Resumen: Desde hace varios años, y más intensamente en el 2025, se han dado a conocer numerosos anuncios sobre las capacidades reales o esperadas de la computación y otras tecnologías cuánticas.
La charla pretende cubrir varios temas: ¿porqué es conveniente la computación cuántica?, son realmente más rápidas o eficientes? ¿Porqué se dice que estamos en la era NISQ (noise intermediate scale quantum, o cuántica en escala intermedia y ruidosa)? ¿Porqué hay plataformas tan distintas? ¿cuántos modelos de computación cuántica hay? ¿Hay problemas (de cualquier tipo) en los cuales la supremacía o la ventaja cuántica sea comprobable? ¿Hay problemas (de “interés práctico”) en los cuales la supremacía o la ventaja cuántica sea comprobable?¿Porqué es dificultoso escribir un programa que corra en una computadora cuántica?¿Tengo que dejar de comprarle a Nvidia y empezar a comprarle a …?¿Hay planes para hacer ingeniería de software cuántico?¿qué áreas de la industria están invirtiendo en ésta tecnología?
Para responder (al menos en parte) a algunas de estas preguntas hay que recorrer parte de la historia de la computación clásica, hardware y software, parte de la historia de la computación cuántica y luego concentrar esfuerzos en lo que ha sucedido (y ha sido publicado) en los dos últimos años. En parte, la idea de la charla es que funcione como una “guía” de lectura (con referencias), para señalar dónde se puede empezar a leer en una literatura enorme, y que resulte de interés para un público amplio sin formación específica en física, computación, complejidad, ciencia de materiales o ingeniería.