Defensa del trabajo especial de la licenciatura en Física del alumno Hilario Capettini bajo la dirección de los doctores Mariana Andrea Cécere y Gustavo Krause
En este Trabajo Final de grado se estudió la propagación de ondas magnetohidrodinámicas en plasmas estructurados magnéticamente. Un caso típico de plasma estructurado está dado por los arcos coronales de la atmósfera solar. Estas estructuras modeladas como cilindros magnéticos que mantienen al plasma confinado se han mostrado capaces de soportar distintos modos magnetohidrodinámicos como ondas de Alfvén y modos magnetoacústicos funcionando como guías de ondas. La dinámica de estas estructuras está bien descripta por las ecuaciones de la magnetohidrodinámica ideal. Estas ecuaciones en derivadas parciales son no-lineales, por consiguiente existen soluciones analíticas solo para algunos casos particulares y usualmente deben resolverse de forma numérica. En este trabajo se utilizó el código FLASH para poder simular arcos coronales. Se realizaron distintos estudios indagando la posibilidad de excitar modos magnetohidrodinámicos a través de deposiciones localizadas de energía emulando a las fulguraciones solares y colocando la estructura fuera del equilibrio y se llegó a la conclusión que las deposiciones de energía capaces de generar oscilaciones tipo ``sausage'' en arcos coronales son aquellas que perturban al arco de manera global. Deposiciones de energía localizadas, son capaces de generar propagación de ondas magnetoacústicas en el arco, pero estas no son capaces de deformarlo. Luego se mostró que cuando la deposición de energía es cercana a la interfase arco/corona esta deformación es posible, más aún si la deposición de energía genera un desequilibrio en todo el largo del arco. Finalmente se pudo ver que los modos de oscilación obtenidos presentan tiempos de oscilación y amortiguamiento característicos de estos sistemas coronales.
Se podrá asistir de modo virtual en el siguiente enlace: meet.google.com/xnm-zovd-bvj