Primer contacto con la detección de señales radioastronómicas

22 Abril 2020 - Google Meet -UNC

Defensa del trabajo especial de la licenciatura en Astronomía bajo la dirección del Dr. Carlos Alberto Valotto.

Resumen:

Además del óptico, la otra región del espectro de luz que tiene una larga tradición de estudios es el radio. Particularmente con los avances tecnológicos de las últimas décadas se están llevando a cabo desarrollos instrumentales antes inimaginables. Todos los proyectos en esta ventana dependen de elementos muy simples, las antenas. Las mismas son elementos extremadamente conocidos y su uso no solo se radica en la astronomía, lo que permite que el estudio de las mismas se haya completado el siglo pasado. El objetivo de este trabajo especial es la calibración y puesta en funcionamiento de una antena simple destinada a recibir señales de radio. En el contexto de la provincia de Córdoba, este trabajo representa una innovación a la técnicas de observación que se realizan, además de una innovación a la tradición instrumental orientada hacia el espectro óptico. Para realizar este trabajo se emplearon dos sistemas de recepción distintos, que surgieron en contextos diferentes. Ambos sistemas estaban destinados a la recepción de señales a partir de un dipolo de media onda, para el primero la longitud de este fue de 22.37 cm y para el segundo sistema se cambió a uno de longitud 19.43 cm por motivos del diseño. La frecuencia central elegida para ambos fue de 610 MHz. Los resultados de los dos sistemas de recepción nos llevaron a la conclusión por un lado de que mientras más simple sea el sistema mejor. La simpleza facilita la interpretación de los resultados parciales, así como también la identificación de la respuesta de cada elemento, lo que hace sencillo identificar posibles problemas. También se mostró que el análisis de la existencia de una señal debe realizarse en el espectro de frecuencias, y completarse una vez verificado esto, con la variación temporal de la potencia integrada.

Para participar, clic aquí