Metodología para ajuste y validación de DEMs InSAR en áreasurbanas con datos GNSS

30 Junio 2020 - Google Meet - UNC

Defensa de tesis de Maestría a cargo del Ing. Agr. Jorge Guillermo O'Connor

Se propone una metodología para obtener un Modelo Digital de Elevaciones (DEM) mediante Interferometría con radar de apertura sintética (InSAR) ajustado y validado utilizando datos del Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) medidos en campo. Para la generación de los DEM InSAR se utilizaron imágenes Radar de apertura sintética (SAR) de la misión COSMO-SkyMed de la ASI (Agencia Espacial Italiana) y el software Plataforma de aplicaciones para el Sentinel (SNAP ESA) de la Agencia Espacial Europea (ESA) mientras que, para obtener los 58 puntos de ajuste y los 39 puntos de validación se utilizaron receptores Trimble R6 y el software Trimble para procesamiento (GNSS) (TBC). Tanto el ajuste como la validación se programaron utilizando el lenguaje Python mientras que, las herramientas matemáticas de ajuste fueron una superficie spline lineal y una superficie spline cúbica (función de base radial). Como área de estudio se seleccionó la ciudad de Rosario, Argentina. En la validación, se comparó el DEM COSMO-SkyMed ajustado con los 39 puntos GNSS de control y se obtuvo una diferencia media de 0.85 metros.

Para participar, deben observarse las siguientes instrucciones.