Defensa de tesis para optar el grado de doctora en Astronomía de la Licenciada Laura Gema Donoso Navea, bajo la dirección de la Dra. María Victoria Alonso
En esta tesis doctoral se han adoptado como objeto de estudio las galaxias con núcleos activos (AGN). Estas fuentes se encuentran entre las más poderosas del Universo, emitiendo grandes cantidades de radiación en todas las frecuencias. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis en las diferentes frecuencias del espectro electromagnético con la intención de describir la fenomenología de los AGNs. Este estudio se lleva a cabo utilizando datos de grandes relevamientos disponibles actualmente como Sloan Digital Sky Survey (SDSS), Fermi LAT, VISTA Variables in the Vía Láctea (VVV) y Wide-field Infrared Survey Explorer (WISE). En la primera parte se estudiaron los efectos en los anchos equivalentes de algunas líneas espectrales, producido en los cuásares por la presencia de galaxias circundantes. Para llevar a cabo esto, se analizó una muestra de 4663 cuásares en el rango de desplazamiento al rojo de 0.20 a 0.40 del SDSS-DR7. Se observó un mayor incremento en la línea espectral Hα en aquellos cuásares que interactúan con una galaxia cercana, en comparación con cuásares aislados. Este incremento en el ancho equivalente podría estar relacionado con la formación estelar provocada por la interacción. Además, se observa un incremento moderado en los anchos equivalentes de las líneas espectrales: [OIII]λ4959, 5007, también para aquellos cuásares con una galaxia cercana relacionado con la actividad central de la AGN. Estos resultados sugieren que la interacción de los cuásares con las galaxias vecinas es un mecanismo importante para incrementar la formación estelar y la actividad central de la AGN. En la segunda parte se estudiaron los blazares cuyo espectro electromagnético está dominado por radiación no térmica que se extiende desde las radiofrecuencias hasta las energías TeV. El catálogo de Fermi LAT contiene ∼30 % de fuentes que no tienen asociaciones apropiadas. Existen fuertes evidencias de asociaciones de blazares con estas fuentes de rayos γ. Las incertezas en las posiciones son demasiado grandes para identificar fuentes estrictamente por coincidencia posicional en el cielo, lo que implica uno de los desafíos de este trabajo. En las regiones del relevamiento VVV, se encontraron 4 blazares del catálogo de blazares Roma-BZCAT asociados a fuentes γ detectadas por Fermi LAT y se estudiaron sus propiedades en el IR cercano y medio con los relevamientos VVV y WISE, respectivamente. A través de diagramas color-magnitud y color-color se estudiaron las diferentes regiones pobladas por estrellas, objetos extensos extragalácticos y la de los blazares en el IR cercano y medio. Se observa que los blazares presentan propiedades muy diferentes en comparación a las estrellas y objetos extendidos en el campo, en los diagramas de color-magnitud y color-color. Con los datos fotométricos disponibles del VVV en la banda Ks para distintas épocas se obtuvieron y analizaron las curvas de luz de estos objetos. Las fuentes de rayos γ sin asociación de la última versión del catálogo de Fermi LAT se están analizando en estas regiones de baja latitud galáctica a través de diagramas color-magnitud y color-color en el IR cercano y medio. Se desarrolla,además, la metodología para la selección y clasificación de objetos alrededor de estas fuentes γ. Se muestran evidencias preliminares de candidatos a blazares en una sub-muestra de fuentes que se analizaron. La confirmación de la naturaleza física de estos candidatos como verdaderas fuentes energéticas requiere información disponible de otras frecuencias del espectro electromagnético