El Lic. Guillermo Emanuel Sillero Ros presentará su tesis doctoral dirigida por la Dra. Patricia Beatriz Tissera y codirigida por el Dr. Diego García Lambas
En este trabajo, mediante simulaciones hidrodinámicas, desarrollamos un estudio de las abundancias de hidrógeno molecular y metales, presentes en el medio interestelar de galaxias disco. Analizamos sus vínculos con la formación estelar y su comportamiento en sistemas interactuantes, con el objetivo de contribuir al entendimiento de la formación y evolución galáctica. Concretamente realizamos un examen sobre la variación de la pendiente de los perfiles de abundancia de oxígeno y la tasa específica de formación estelar a lo largo de interacciones galaxia-galaxia. Nuestras simulaciones y comparaciones con resultados cosmológicos, muestran que durante estos encuentros, se producen fuertes flujos de ingreso de material pobremente enriquecido que pueden generar una rápida dilución de la metalicidad del gas en la región galáctica central y un aumento repentino de la actividad de formación estelar. Asi, estos eventos, permiten establecer una correlación que concuerda con la propuesta por Stott et al. 2014. Adicionalmente, debido a la relación observada con la formación de estrellas, abordamos un análisis sobre el contenido de hidrógeno molecular y sus efectos. Para ello, incorporamos al código GADGET3, el paquete químico KROME, que utilizamos para modelar la generación de H2 y los procesos térmicos experimentados por el gas. Luego, mediante una muestra de simulaciones de galaxias aisladas y en interacción, estudiamos el efecto de diferentes factores de agrupamiento, metalicidades y resoluciones de masa, utilizando datos observacionales para evaluar la representatividad física de cada modelo, concentrados en la abundancia y distribución de H2, y hallamos un gran acuerdo con trabajos de referencia. Por último, empleando diferentes prescripciones para la formación estelar, examinamos la correlación Kennicutt-Schmidt molecular (Bigiel et al. 2008). Sin embargo, deberemos abordar estudios más profundos para poder reconocer si el origen de dicha relación es o no causal.
Para participar, deben observarse las siguientes instrucciones.