Se presenta la Defensa de trabajo especial de licieciatira en Física de Maite Soledad Grando, bajo la dirección de María Laura López sobre el rol de diferentes aerosoles como nucleantes de hielo
A temperaturas mayores a -36 °C la única manera para que se inicie la fase hielo en la atmósfera, y se formen posteriormente los cristales de hielo en las nubes, es mediante el proceso denominado nucleación heterogénea. Este proceso involucra la presencia de una partícula nucleante de hielo (INP). El mecanismo de nucleación heterogénea más relevante para la formación de nubes con mezcla de fase es la nucleación por inmersión, producida cuando las partículas inmersas en gotas de agua actúan como INP a temperaturas inferiores a 0 °C. En este trabajo se analiza la eficiencia como INP, en el modo de inmersión, de partículas naturales (polen, material vegetal y liquen) y antropogénicas (partículas generadas en la quema de biomasa, la combustión automotriz y una industria de reciclado de papel). Para ello se llevaron a cabo experimentos de laboratorio para determinar la temperatura de congelación de gotas de suspensiones de estas partículas en agua ultrapura y de gotas de agua ultrapura, a los fines de determinar un valor de referencia. Utilizando diferentes test estadísticos se concluye en la importancia de las partículas de origen natural como INP en el modo de inmersión.