Estimación de las relaciones Z-R y Pol-R para el radar meteorológico RMA1. Variaciones estacionales y por distancia

6 Oct. 2020 - Google Meet | UNC

Defensa de Trabajo Especial de la Licenciatura en Física a cargo de Matías Ezequiel Suárez

Dirección de la plataforma de la reunión: meet.google.com/zze-gfco-qdh

Resumen: En este trabajo se propone un nuevo método para encontrar los parámetros de ajuste de las relaciones Z−R y Z−Zdr−R, el cual está basado en el método de correlación por ventanas (Window Correlation Matching Method - WCMM) y el método del promedio de una malla de 3x3 celdas de radar centrada sobre el pluviómetro (Window Matching Method - WMM). El concepto del procedimiento propuesto consiste en relacionar un valor de factor de reflectividad Z y reflectividad diferencial Zdr , obtenido a través de un promedio pesado de la malla de 3x3 celdas sobre el pluviómetro, con un valor de tasa de precipitación R medido en superficie. El promedio pesado se establecerá de tal manera de asignar un peso proporcional a las celdas de la malla que superen un cierto valor mínimo del coeficiente de correlación de Pearson. A fin de comparar esta técnica con otros procedimientos utilizados habitualmente en la bibliografía se construyeron las relaciones Z−R y Z−Zdr−R utilizando los métodos WCMM, WMM y TMM (Traditional Matching Method). Para estudiar la variación estacional, el procedimiento de correlación se aplicó a una base de datos de cinco tormentas ocurridas en dos estaciones del año: primavera y otoño. En tanto que para estudiar la variación por distancia se dividió el área de estudio en regiones concéntricas con el radar RMA1 en el centro. Posteriormente, con el fin de analizar el desempeño de la técnica propuesta se comparó la precipitación estimada por el radar RMA1, a través de las relaciones encontradas en este trabajo, con lo medido por pluviómetros en superficie durante dos tormentas que ocurrieron con posterioridad a la base de datos analizada. Los resultados obtenidos muestran que los coeficientes de correlación asociados a las relaciones construidas con el método propuesto son, en general, mayores que las correlaciones de los métodos TMM y WMM, y ligeramente superiores a las correlaciones del método WCMM. Por otra parte, las tormentas ocurridas durante el otoño alcanzan correlaciones mayores que las tormentas ocurridas en primavera sugiriendo una variación estacional de las relaciones Z−R y Z−Zdr−R. Finalmente, los coeficientes de correlación disminuyen con la distancia al radar en la región de la llanura de Córdoba, resultado que coincide con las investigaciones recientes en el área. Sin embargo, no se observa la misma tendencia en las sierras de Córdoba, lo que podría indicar la necesidad de un estudio más profundo en esta región.