Aspectos de adquisición de lenguaje en la enseñanza de la programación

30 Julio 2020 - Google Meet | UNC

Defensa de tesis del doctorado en Ciencias de la Computación | Lic. Marcos Javier Gómez

La enseñanza de la programación se ha transformado en un tema popular en los últimos años. Gobiernos y grandes empresas invierten en comprar o desarrollar hardware, software y materiales didácticos para la enseñanza de la programación. Sin embargo, la programación es una disciplina tan reciente que poco se sabe de su didáctica. Se dedica mucho esfuerzo en diseñar herramientas pero mucho menos en evaluarlas de forma rigurosa. El objetivo general de esta tesis es estudiar cómo diversos factores del área de adquisición de lenguaje influencian la enseñanza de la programación. Nos enfocamos en tres aspectos. Primero, estudiamos la enseñanza de programación desde el punto de vista de la expresividad del lenguaje. Diseñamos un entorno de enseñanza de programación que incluye lenguajes con diferente nivel de expresividad y realizamos un estudio en nivel inicial y primario. Segundo, exploramos el impacto de distintos tipos de interactividad formativa automática asociada a distintos tipos de errores que ocurren durante el proceso de enseñanza de un lenguaje de programación. Al igual que los lenguajes naturales, los lenguajes de programación no se aprenden de modo espontáneo sino que se adquieren y evolucionan a través de la interacción. Tercero, propusimos y comparamos diferentes métodos basados en técnicas de procesamiento de lenguaje natural y de aprendizaje automático para evaluar el nivel de fluidez de un estudiante durante el proceso de adquirir un lenguaje de programación. Estos métodos permiten clasificar la gran variabilidad y creatividad de errores producidos por principiantes de una manera que no es posible con las técnicas formales de detección de errores en programación.

Para participar, deben observarse las siguientes instrucciones.