El Doctorado en Educación en Ciencias Básicas y Tecnología abre las inscripciones al curso que se dictará durante el mes de mayo.
La Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) invita a la comunidad de investigadores en educación en ciencias a participar del curso "Introducción a la Metodología de Investigación Basada en el Diseño" (IBD o DBR).
El curso, de carácter teórico-práctico con una asignación horaria de 20 horas, se dictará de manera concentrada durante dos semanas bajo una modalidad híbrida. Las clases se desarrollarán los días martes 20 y 27 de mayo, y viernes 23 y 30 de mayo, en el horario de 10:00 a 13:00 hs en las instalaciones de FAMAF, ubicadas en Medina Allende s/n, Ciudad Universitaria.
Dictado por los docentes Jenaro Guisasola y Laura Buteler, el curso busca difundir y discutir los lineamientos básicos de la IBD, una metodología que está ganando relevancia en la investigación educativa. Esta metodología se centra en la generación de conocimiento a través de la intervención en contextos de aprendizaje reales, mediante el diseño, implementación y análisis de secuencias de enseñanza y aprendizaje (SEA) orientadas a metas pedagógicas específicas. La IBD permite comprender las relaciones entre la teoría educativa, el diseño instruccional y la práctica, contribuyendo a la mejora del aprendizaje y al avance de teorías en ambientes educativos complejos.
Al finalizar el curso, se espera que los participantes sean capaces de:
Los contenidos abordarán las características principales de la IBD, herramientas didácticas para su desarrollo (análisis epistemológico, demandas de aprendizaje, diseño de SEA y herramientas de evaluación), y metodologías cuantitativas y cualitativas para el análisis de datos.
La metodología de trabajo incluirá exposiciones docentes, discusiones sobre lecturas y análisis de textos y artículos científicos, realizados en forma grupal. La evaluación considerará la asistencia, la participación en clase y la realización de las actividades propuestas. Al finalizar, los estudiantes deberán presentar un trabajo individual que será calificado.
Arancel: $50.000-
Los interesados pueden inscribirse y solicitar más información a través del correo electrónico del Posgrado de FAMAF: posgrado@famaf.unc.edu.ar
El DECByT es un esfuerzo conjunto de la FAMAF, la FCEFyN y la FCQ.